Skip to main content

Nicolas Mirabaud: “Nosotros no tenemos conflictos de interés, los socios del banco bebemos del mismo vaso que nuestros clientes”

El socio y responsable del área de Wealth Management de la entidad y miembro de la séptima generación de la familia fundadora revela que están en pleno proceso de crecimiento en España.

Artículo de Pablo Martín Simón, publicado en Cinco Días, publicado en Cinco Días, 7.11.2025.

 

Mirabaud es un nombre legendario en la banca privada global con más de 200 años de historia, fue fundada en 1819, y que siempre se ha mantenido bajo el control de la familia que le da nombre. Con más de 32.000 millones de euros en activos bajo gestión y presencia en 10 países, el grupo de origen suizo apuesta por la cercanía con el cliente, al que trata de tú a tú para ofrecerle todos los servicios que necesite con especialistas en Suiza, Latinoamérica, Canadá, Europa y Oriente Medio.

Nicolas Mirabaud, socio y responsable de Wealth Management desde 2019 y miembro de la séptima generación de la saga, recibe a CincoDías en las oficinas del banco en Madrid. Ha sacado tiempo para la entrevista durante una de sus visitas a España, al menos realiza dos al año, para vigilar de cerca la evolución del negocio. Lo acompaña Fernando Garro, director de Mercado para España, que también ha viajado desde Suiza, donde trabaja de forma habitual.

El descendiente de los fundadores del banco helvético explica que una de las claves de la firma radica en la ausencia total de conflictos de interés. 

Nicolas Mirabaud
Socio Gestor
Nuestra particularidad es que somos un negocio propiedad de la familia y gestionado por la familia, lo que nos permite una cercanía total con nuestros 700 empleados y, al mismo tiempo, la escala suficiente para ofrecer recursos globales. Además, nosotros no tenemos conflictos de interés: los socios bebemos del mismo vaso que nuestros clientes. Hagamos lo que hagamos, lo hacemos exactamente igual para nosotros y para ellos.

Esta alineación de intereses es la que garantiza la visión a largo plazo del banco en sus dos principales áreas de negocio: gestión patrimonial y gestión de activos. El enfoque no es la rentabilidad inmediata o trimestral, sino la preservación del patrimonio a través de generaciones, cuidando de clientes cuyos padres y abuelos ya confiaron en la firma, explica el directivo.

La entidad se ha mantenido fiel a sus principios, aunque también ha evolucionado en los últimos tiempos: “Durante 205 años hemos tenido el mismo ADN, la misma filosofía. Hacemos lo mismo, pero nuestra dinámica actual no tiene nada que ver con la de hace cinco o seis años. Hemos cambiado mucho y hemos contratado a mucha gente que comparte los mismos valores”, asegura Nicolas Mirabaud.

Esta filosofía se evidencia en España. Fernando Garro revela que la entidad ha experimentado un crecimiento anual en el mercado español de entre el 20% y el 25% en los últimos tres ejercicios. Esto ha permitido a Mirabaud lograr unos 1.000 clientes con patrimonios superiores al millón de euros. el objetivo es que lleguen a los dos millones, en sus oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia.

Garro explica que el umbral de dinero a partir del que ofrecen sus servicios les permite “diferenciarse respecto a la banca española, que cuenta con profesionales extraordinarios, pero que está centrada en el cliente retail". "Nosotros nos dedicamos a lo que nos hemos venido dedicando los últimos 200 años, y eso es lo que probablemente nos ha permitido sobrevivir a las 40 o 50 crisis que se han producido durante la historia del banco: guerras, pandemias, crisis financieras...“, reconoce.

Inversión en talento

Con 42 personas ya en plantilla en España, Nicolas Mirabaud anuncia la contratación de banqueros en Valencia como parte de un objetivo más amplio de sumar unos 20 en Europa a corto y medio plazo, buscando profesionales con “mucha energía, mucha motivación, mucho conocimiento y, por supuesto, mucha pasión.”

Garro añade que esta estrategia de atracción de talento ha sido crucial para el éxito reciente en España, que incluye el nombramiento de Pedro Dañobeitia como director general de la entidad en 2023.

La gestión patrimonial de Mirabaud ha evolucionado para responder a las complejidades del mercado. De ser meros gestores de cartera, la oferta se ha expandido a soluciones de inversión más sofisticadas, incluyendo "private equity, oportunidades inmobiliarias, coinversiones club deals", revela Nicolas Mirabaud.

Para enriquecer esta propuesta y ofrecer un servicio más completo, la entidad ha forjado alianzas estratégicas en España con AltamarCAM Partners para capital privado y con Oquendo Corporate para brindar asesoramiento a sus clientes en operaciones corporativas y fusiones y adquisiciones (M&A). Ofrece también el fondo Haussmann, el primer fondo de fondos de hedge funds del mundo, creado en 1974. Gracias a la arquitectura abierta y diversificada de Mirabaud, “la rentabilidad de una cartera balanceada se situó entre el 7% y el 9% en el último año”, explica Garro.

Respecto a ampliar sus líneas de negocio, Nicolas Mirabaud subraya que, aunque siempre están abiertos a escuchar oportunidades de alianzas, su ADN se centra en la gestión patrimonial y de momento descarta incursiones en otras áreas como la banca de inversión.

Cambio tecnológico

A pesar de su historia, el banco está mirando al futuro a través de la tecnología. Nicolas Mirabaud revela que están inmersos en una gran transformación mediante el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica para el área de banca privada que migrará a la nube. El socio asegura que se trata de la mayor inversión que han realizado en sus 205 años de historia.

Esta apuesta tecnológica no solo busca optimizar los procesos internos para los banqueros, sino que promete un cambio significativo en la “calidad de la información y la interacción” que los clientes tendrán con la firma.

En el contexto del mercado español, que ha experimentado una importante consolidación en el segmento de la banca privada, Fernando Garro apunta que lo más relevante en cualquier operación de fusión o adquisición es que “la cultura coincida.” No obstante, Mirabaud se mantiene fiel a su modelo, asegurando que las compras no están en su ADN, y que su crecimiento se centrará en potenciar la calidad y el rendimiento en los diez países donde ya opera, sin planes de expansión a nuevos territorios.

Leer en Cinco Días

Acceso